grob mayores a 131 por 80 en el editor de Debug4x
4 participantes
Página 1 de 1.
grob mayores a 131 por 80 en el editor de Debug4x
saludar a toda la comunidad por la ayuda que me puedan brindar
cuando yo tengo un grog mayor a 131 po 80
y luego lo traslado a debug4x_136 en por ejemplo
......
xNAME
::
GROB 015A AF000.....
ROMPTR xSCROLL
;
LUEGO DE EJECUTAR OBTENGO
GROB 015A 0000000000... OSEA UN GROB NULO COMO SOLUCIONO EL PROBLEMA.
cuando yo tengo un grog mayor a 131 po 80
y luego lo traslado a debug4x_136 en por ejemplo
......
xNAME
::
GROB 015A AF000.....
ROMPTR xSCROLL
;
LUEGO DE EJECUTAR OBTENGO
GROB 015A 0000000000... OSEA UN GROB NULO COMO SOLUCIONO EL PROBLEMA.
yderf- Baby HP
-
Cantidad de envíos : 9
Localización : peru
Calculadora : HP 50g
ROM : 2.15
grob mayores a 131 por 80
HOLA yderf,
Talvez se trate de un string de varias lineas, convertida en grob,
a mi me paso lo mismo con esto, pero lo solucione
con el comando $>grobCR luego ViewGrobObject ( ANALIZA SI SE TRATA DE
UN FLASHPTR O ROMPTR).
EN TU CASO YA CON EL GROB PONES:
EN DEBUG
xNAME
::
FALSE
GROB 015A AF000.....
ViewGrobObject DROP
;
SI ESTO NO TE FUNCIONA, ( ESTA NO TE FALLARA)
PRIMER PASO: "COPIAR GROB"
AL GROB QUE TIENES EN TU EMULADOR HP,
LO SELECCIONAS, CLARO ANTES TIENES QUE PONER EL COMANDO
->S2 ( FUNCIONA SI PUSISTE 256 ATTACH Y 257 ATTACH )
LUEGO PRESIONAS EL CURSOR ABAJO, Y TE UBICAS EN EL GROB SELECCIONAS
CON BEGIN(AL INICIO DEL GROB) Y END(AL FINAL DEL GROB) LUEGO COPY
PRESIONAS ENTER.
SEGUNDO PASO: "PEGAR EN TU PROGRAMA"
Ubicar tu programa en el nivel 1 de la pila.
->S2
presiona tecla cursor arriba.
te ubicas en el lugar donde quieres que este el grob.
finalmente PASTE.
presionas ENTER
escribes ASM y ENTER,
Y LISTO AHORA YA TIENES PROGRAMA CON SU GROB NO NULO.
PERDONA SI NO TE ILUSTRE CON GRAFICOS.
xNAME
::
GROB 015A AF000.....
ROMPTR xSCROLL
;
Talvez se trate de un string de varias lineas, convertida en grob,
a mi me paso lo mismo con esto, pero lo solucione
con el comando $>grobCR luego ViewGrobObject ( ANALIZA SI SE TRATA DE
UN FLASHPTR O ROMPTR).
EN TU CASO YA CON EL GROB PONES:
EN DEBUG
xNAME
::
FALSE
GROB 015A AF000.....
ViewGrobObject DROP
;
SI ESTO NO TE FUNCIONA, ( ESTA NO TE FALLARA)
PRIMER PASO: "COPIAR GROB"
AL GROB QUE TIENES EN TU EMULADOR HP,
LO SELECCIONAS, CLARO ANTES TIENES QUE PONER EL COMANDO
->S2 ( FUNCIONA SI PUSISTE 256 ATTACH Y 257 ATTACH )
LUEGO PRESIONAS EL CURSOR ABAJO, Y TE UBICAS EN EL GROB SELECCIONAS
CON BEGIN(AL INICIO DEL GROB) Y END(AL FINAL DEL GROB) LUEGO COPY
PRESIONAS ENTER.
SEGUNDO PASO: "PEGAR EN TU PROGRAMA"
Ubicar tu programa en el nivel 1 de la pila.
->S2
presiona tecla cursor arriba.
te ubicas en el lugar donde quieres que este el grob.
finalmente PASTE.
presionas ENTER
escribes ASM y ENTER,
Y LISTO AHORA YA TIENES PROGRAMA CON SU GROB NO NULO.
PERDONA SI NO TE ILUSTRE CON GRAFICOS.
xNAME
::
GROB 015A AF000.....
ROMPTR xSCROLL
;
Re: grob mayores a 131 por 80 en el editor de Debug4x
Asi es, yderf.
He probado llevar una cadena que representa a un grob de tamaño 200x200 al editor de Debug 4x resultando una línea muy larga y al momento de ejecutarlo desde un comando de biblioteca, resulta un grob nulo en la pila.
Hay que mandar un correo a Bill Graves (creador de Debug 4x). Tal vez pueda corregir esto en la próxima versión de Debug 4x.
Su página es: http://www.debug4x.com/
Su correo es: bgraves@Debug4x.com
He probado llevar una cadena que representa a un grob de tamaño 200x200 al editor de Debug 4x resultando una línea muy larga y al momento de ejecutarlo desde un comando de biblioteca, resulta un grob nulo en la pila.
Hay que mandar un correo a Bill Graves (creador de Debug 4x). Tal vez pueda corregir esto en la próxima versión de Debug 4x.
Su página es: http://www.debug4x.com/
Su correo es: bgraves@Debug4x.com
Jose Leonardo Ortiz- Junior HP+
-
Cantidad de envíos : 50
Localización : Lima/Perú
Calculadora : HP 50g
ROM : 2.09
GROB MAYOR A 131 POR 80
SALUDAR A TODA LA COMUNIDAD.
PRIMERAMENTE AGRADECER A MANUELTNT1986 Y CesarV POR REPONDER A LA PREGUNTA PLANTEADA, AÑADIR QUE EL GROB QUE QUERIA INCLUIR ES UNO
DE 131 POR 240 PARA MOSTRARLO EN ESCALA DE GRISES , LA RESPUESTA DE
AMBOS SE ENTIENDE CLARAMENTE Y HABRA QUE ENVIARLE UN MENSAJE AL AUTOR DE DEBUG4X_137; SOLO QUE YO NO HABLO INGLES,
GRACIAS POR SUS RESPUESTAS.
PRIMERAMENTE AGRADECER A MANUELTNT1986 Y CesarV POR REPONDER A LA PREGUNTA PLANTEADA, AÑADIR QUE EL GROB QUE QUERIA INCLUIR ES UNO
DE 131 POR 240 PARA MOSTRARLO EN ESCALA DE GRISES , LA RESPUESTA DE
AMBOS SE ENTIENDE CLARAMENTE Y HABRA QUE ENVIARLE UN MENSAJE AL AUTOR DE DEBUG4X_137; SOLO QUE YO NO HABLO INGLES,
GRACIAS POR SUS RESPUESTAS.
yderf- Baby HP
-
Cantidad de envíos : 9
Localización : peru
Calculadora : HP 50g
ROM : 2.15
Re: grob mayores a 131 por 80 en el editor de Debug4x
En el editor de Debug 4x no se puede escribir líneas cuya longitud sea más o menos de 4000 a más. Por ejemplo, para grobs normales de ancho 131, la altura máxima posible es de 120.
Te doy las siguientes instrucciones para que puedas tener un grob grande (normal o con escala de grises) en el editor de Debug 4x.
Esto funcionará para grobs normales cuyo ancho sea hasta de 15600 y también para grobs con escala de grises cuyo ancho sea hasta de 7760.
Los pasos son parecidos a los que se encuentran en:
http://honradoshp.foroactivo.com/system-rpl-f11/grobs-en-sysrpl-t65.htm
la diferencia es que en lugar de ejecutar →S2, debes de ejecutar el código que te proporciono aquí.
Sigue los siguientes pasos:
* En el emulador debes de tener el grob en la pila.
* Ejecuta el siguiente código sobre el grob que está en la pila en el emulador.
* En la pila tendrás una cadena de esta forma:
"# #
MAKEGROB
.....
GROB 0002E 60000410005.......
# # Repl
GROB 0002E 60000410005......
# # Repl
......
.....
"
* En el emulador, en la barra de menús, presiona Edit, luego de la lista desplegable escoge Copy Stack. Eso copiará la cadena en el portapapeles de tu PC.
* En el Editor de Debug4x presiona CTRL+V.
* Listo, ya tienes en el editor de Debug 4x los comandos y grobs que al ejecutarse darán como resultado el grob original.
Te doy las siguientes instrucciones para que puedas tener un grob grande (normal o con escala de grises) en el editor de Debug 4x.
Esto funcionará para grobs normales cuyo ancho sea hasta de 15600 y también para grobs con escala de grises cuyo ancho sea hasta de 7760.
Los pasos son parecidos a los que se encuentran en:
http://honradoshp.foroactivo.com/system-rpl-f11/grobs-en-sysrpl-t65.htm
la diferencia es que en lugar de ejecutar →S2, debes de ejecutar el código que te proporciono aquí.
Sigue los siguientes pasos:
* En el emulador debes de tener el grob en la pila.
* Ejecuta el siguiente código sobre el grob que está en la pila en el emulador.
- Código:
xNAME GrobLargos ( grob/grb -> $ )
::
CK1
DUPTYPEGROB?
NcaseTYPEERR
DUPGROBDIM ( grob/grb #H #B )
3PICK Grey? ITE 970. 1950.
OVER UNCOERCE 8. %/
%CEIL
%/
%FLOOR
COERCE ( grob/grb #H #B #h )
* h=FLOOR((3921-21)/(2·CEIL(B/8))) PARA GROBS NORMALES
* h=FLOOR((1961-21)/(2·CEIL(B/8))) PARA GROBS ESCALA DE GRISES
* PARA QUE EL MAXIMO Nº DE CARACTERES DE UNA LINEA SEA 3922.
* FUNCIONA EN GROBS normales QUE TENGAN UN ANCHO HASTA DE 15600.
* O GROBS con escala de grises CON ANCHO HASTA DE 7760.
{ LAM G LAM H LAM B LAM h }
BIND
LAM H FLASHPTR FSTR2 1 OVERLEN$ #1- SUB$
LAM B FLASHPTR FSTR2 1 OVERLEN$ #1- SUB$
&$
LAM G Grey? ITE
"MAKEGROB\0AToGray\0A\0A"
"MAKEGROB\0A\0A"
&$
( $ )
MINUSONE ( $ #FFFFF )
ZERO_DO ( $ )
LAM G ( $ grob/grb )
0 ( $ grob/grb #x1 )
INDEX@ LAM h #* ( $ grob/grb #x1 #y1 )
LAM B ( $ grob/grb #x1 #y1 #x2 )
OVER LAM h #+ ( $ grob/grb #x1 #y1 #x2 #y2 )
DUP LAM H #< ?SKIP ExitAtLOOP
( $ grob/grb #x1 #y1 #x2 #y2 )
Sub ( $ grob'/grb' T )
DROP ( $ grob'/grb' )
FLASHPTR FSTR2 ( $ $' )
1 OVERLEN$ #1- SUB$ ( $ $'' )
&$
"BINT0 "
&$
INDEX@ LAM h #* FLASHPTR FSTR2 1 OVERLEN$ #2- SUB$
&$
" Repl\0A\0A"
&$ ( $ )
( $ )
LOOP
ABND ( $ )
;
* En la pila tendrás una cadena de esta forma:
"# #
MAKEGROB
.....
GROB 0002E 60000410005.......
# # Repl
GROB 0002E 60000410005......
# # Repl
......
.....
"
* En el emulador, en la barra de menús, presiona Edit, luego de la lista desplegable escoge Copy Stack. Eso copiará la cadena en el portapapeles de tu PC.
* En el Editor de Debug4x presiona CTRL+V.
* Listo, ya tienes en el editor de Debug 4x los comandos y grobs que al ejecutarse darán como resultado el grob original.
carloshp50- Master HP
-
Cantidad de envíos : 334
Localización : Perú
Calculadora : HP 50g
ROM : 2.09

» ¿Cómo puedo insertar un grob en el editor de Debug4x?
» FPTR2 en debug4x
» editor de ecuaciones de choose
» Escribir objetos simbólicos en el editor de Debug 4x
» LIBRARY DATA
» FPTR2 en debug4x
» editor de ecuaciones de choose
» Escribir objetos simbólicos en el editor de Debug 4x
» LIBRARY DATA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.